domingo, 11 de agosto de 2024

COMPRENSIÓN LECTORA - 3° PERIODO - 903.

¡Jóvenes, nuevamente con ustedes!

El primer semestre de este año lectivo, y sus dos periodos, ya pasaron. Está avanzado el segundo semestre y el tercer periodo y de ustedes depende que alcancen el éxito.

En esta entrada encontrarán la lectura para el ejercicio de comprensión lectora del tercer periodo.

Al finalizar este mensaje encontrarás el enlace con el título de la lectura; por favor, debes descargarla, imprimirla y leerla.

¡Léela todas las veces que puedas!

Para que tu ejercicio de comprensión lectora sea más efectivo utiliza un diccionario de la lengua española, y cuando encuentres una palabra cuyo significado no conoces o por el uso de esta en la lectura no lo comprendes… ¡usa el diccionario y encuentra su significado! Además, hállale el sinónimo y el antónimo.

Esta comprensión lectora se evaluará en la semana del 20 al 23 de agosto; por lo que el día que vayas a responderla debes llevar la copia de esta lectura. ¡No la vayas a olvidar, para que no lo tengas que lamentar!

¡Disfruta la lectura! 

 CARTA A LA MADRE. 

COMPRENSIÓN LECTORA - 3° PERIODO - 902.

¡Jóvenes, nuevamente con ustedes!

El primer semestre de este año lectivo, y sus dos periodos, ya pasaron. Está avanzado el segundo semestre y el tercer periodo y de ustedes depende que alcancen el éxito.

En esta entrada encontrarán la lectura para el ejercicio de comprensión lectora del tercer periodo.

Al finalizar este mensaje encontrarás el enlace con el título de la lectura; por favor, debes descargarla, imprimirla y leerla.

¡Léela todas las veces que puedas!

Para que tu ejercicio de comprensión lectora sea más efectivo utiliza un diccionario de la lengua española, y cuando encuentres una palabra cuyo significado no conoces o por el uso de esta en la lectura no lo comprendes… ¡usa el diccionario y encuentra su significado! Además, hállale el sinónimo y el antónimo.

Esta comprensión lectora se evaluará en la semana del 20 al 23 de agosto; por lo que el día que vayas a responderla debes llevar la copia de esta lectura. ¡No la vayas a olvidar, para que no lo tengas que lamentar!

¡Disfruta la lectura! 

 LA ROSA DEL JARDINERO. 

COMPRENSIÓN LECTORA - 3° PERIODO - 901.

¡Jóvenes, nuevamente con ustedes!

El primer semestre de este año lectivo, y sus dos periodos, ya pasaron. Está avanzado el segundo semestre y el tercer periodo y de ustedes depende que alcancen el éxito.

En esta entrada encontrarán la lectura para el ejercicio de comprensión lectora del tercer periodo.

Al finalizar este mensaje encontrarás el enlace con el título de la lectura; por favor, debes descargarla, imprimirla y leerla.

¡Léela todas las veces que puedas!

Para que tu ejercicio de comprensión lectora sea más efectivo utiliza un diccionario de la lengua española, y cuando encuentres una palabra cuyo significado no conoces o por el uso de esta en la lectura no lo comprendes… ¡usa el diccionario y encuentra su significado! Además, hállale el sinónimo y el antónimo.

Esta comprensión lectora se evaluará en la semana del 20 al 23 de agosto; por lo que el día que vayas a responderla debes llevar la copia de esta lectura. ¡No la vayas a olvidar, para que no lo tengas que lamentar!

¡Disfruta la lectura! 

 LOS TRES HERMANOS INVENCIBLES.

COMPREENSIÓN LECTORA - 3° PERIODO - 803.

¡Jóvenes, nuevamente con ustedes!

El primer semestre de este año lectivo, y sus dos periodos, ya pasaron. Está avanzado el segundo semestre y el tercer periodo y de ustedes depende que alcancen el éxito.

En esta entrada encontrarán la lectura para el ejercicio de comprensión lectora del tercer periodo.

Al finalizar este mensaje encontrarás el enlace con el título de la lectura; por favor, debes descargarla, imprimirla y leerla.

¡Léela todas las veces que puedas!

Para que tu ejercicio de comprensión lectora sea más efectivo utiliza un diccionario de la lengua española, y cuando encuentres una palabra cuyo significado no conoces o por el uso de esta en la lectura no lo comprendes… ¡usa el diccionario y encuentra su significado! Además, hállale el sinónimo y el antónimo.

Esta comprensión lectora se evaluará en la semana del 20 al 23 de agosto; por lo que el día que vayas a responderla debes llevar la copia de esta lectura. ¡No la vayas a olvidar, para que no lo tengas que lamentar!

¡Disfruta la lectura! 

 UN ASESINO EN LA FIESTA.

COMPRENSIÓN LECTORA - 3° PERIODO - 802.

¡Jóvenes, nuevamente con ustedes!

El primer semestre de este año lectivo, y sus dos periodos, ya pasaron. Está avanzado el segundo semestre y el tercer periodo y de ustedes depende que alcancen el éxito.

En esta entrada encontrarán la lectura para el ejercicio de comprensión lectora del tercer periodo.

Al finalizar este mensaje encontrarás el enlace con el título de la lectura; por favor, debes descargarla, imprimirla y leerla.

¡Léela todas las veces que puedas!

Para que tu ejercicio de comprensión lectora sea más efectivo utiliza un diccionario de la lengua española, y cuando encuentres una palabra cuyo significado no conoces o por el uso de esta en la lectura no lo comprendes… ¡usa el diccionario y encuentra su significado! Además, hállale el sinónimo y el antónimo.

Esta comprensión lectora se evaluará en la semana del 20 al 23 de agosto; por lo que el día que vayas a responderla debes llevar la copia de esta lectura. ¡No la vayas a olvidar, para que no lo tengas que lamentar!

¡Disfruta la lectura! 

 LA BOTELLA DE CHICHA.

COMPRENSIÓN LECTORA - 3° PERIODO - 801.

¡Jóvenes, nuevamente con ustedes!

El primer semestre de este año lectivo, y sus dos periodos, ya pasaron. Está avanzado el segundo semestre y el tercer periodo y de ustedes depende que alcancen el éxito.

En esta entrada encontrarán la lectura para el ejercicio de comprensión lectora del tercer periodo.

Al finalizar este mensaje encontrarás el enlace con el título de la lectura; por favor, debes descargarla, imprimirla y leerla.

¡Léela todas las veces que puedas!

Para que tu ejercicio de comprensión lectora sea más efectivo utiliza un diccionario de la lengua española, y cuando encuentres una palabra cuyo significado no conoces o por el uso de esta en la lectura no lo comprendes… ¡usa el diccionario y encuentra su significado! Además, hállale el sinónimo y el antónimo.

Esta comprensión lectora se evaluará en la semana del 20 al 23 de agosto; por lo que el día que vayas a responderla debes llevar la copia de esta lectura. ¡No la vayas a olvidar, para que no lo tengas que lamentar!

¡Disfruta la lectura! 

LA VACA SARDA. 

lunes, 22 de mayo de 2023

ANÁLISIS LITERARIO - PRESENTACIÓN.

En esta entrada encontrarás este documento en PowerPoint que resume la información importante a tener en cuenta en la elaboración de los análisis literarios de las obras que leerás este año lectivo. Da clic en el enlace y encontrarás el documento.


ANÁLISIS LITERARIO - PRESENTACIÓN

ANÁLISIS LITERARIO MODELO.

 ¡Hola! En esta entrada encontrarás el enlace del análisis literario de la obra "El Jugador" de Fedor Dostoievski. Te servirá de guía y ejemplo para la elaboración de los análisis literarios de las obras que leerás este año lectivo.

El documento está en Word y PDF.

Da clic en el enlace y encontrarás el documento.


ANÁLISIS LITERARIO MODELO - Word

ANÁLISIS LITERARIO MODELO - PDF

jueves, 22 de febrero de 2018

Interjección.

Da clic para ir a la página.

Conjunción.

Da clic para ir a la página.

Preposición.

Da clic para ir a la página.

Adverbio.

Da clic para ir a la página.

Verbo.

Da clic para ir a la página.

Pronombre.

Da clic para ir a la página.

Determinantes.

Da clic para ir a la página.

Adjetivo.

Da clic para ir a la página.

Sustantivo o nombre.

Da clic para ir a la página.

Generalidades.

CATEGORIAS GRAMATICALES.

Las palabras que utilizamos para expresarnos oralmente y por escrito tienen características distintas. Saber distinguir las clases de palabras (categorías gramaticales) es muy importante para comprender el funcionamiento del lenguaje, y también para usarlo correctamente. Por ejemplo, si queremos describir cómo es nuestro barrio o nuestro pueblo, tendremos que usar muchos adjetivos o sustantivos, pero para hablar de lo que hacemos normalmente un día cualquiera, los verbos cobrarán mayor importancia. Por otra parte, conocer las distintas categorías gramaticales nos ayuda a expresarnos con mayor corrección y a evitar errores.

sábado, 17 de febrero de 2018

ANÁLISIS LITERARIO – TRABAJOS ESCRITOS – NORMAS DE PRESENTACIÓN.


¡Hola!  En esta entrada están tres enlaces a tres documentos que son importantes para que puedas realizar, con éxito, los trabajos que se te asignen en el presente año lectivo.  Debes leerlos y consultarlos frecuentemente para que todo salga bien.


Análisis literario, conceptos y elementos.

El trabajo escrito.

Normas de presentación de trabajos escritos.


¡BIENVENIDOS!


Se ha iniciado el año escolar. Nuestras salones y todos los espacios de nuestra institución se llenan de vida y de alegría, pues ustedes ALUMNOS, quienes son el alma de nuestro plantel, la fuerza que nos mueve y la razón principal de nuestro que hacer docente ya están de regreso!!!

Les doy la bienvenida y los acompañaré en este proceso de desarrollo tanto personal como académico.  Este año tiene nuevos desafíos, esfuércense por alcanzar la excelencia en todos los ámbitos del proceso enseñanza – aprendizaje.

Ustedes están construyendo no sólo su propia historia, sino que construyen también la historia de su familia, nuestro Colegio y la de Chimichagua, tanto del presente como del futuro. Es por eso que les invito a descubrir y aprovechar al máximo el gran potencial que hay dentro de Ustedes en este nuevo año escolar para ser excelentes estudiantes, disciplinados y constantes en sus deberes diarios.


A sus padres, agradecerles la confianza depositada en nuestro plantel permitiéndonos educarlos.  Los invito, por lo tanto, a que caminemos en la misma dirección. Seré exigente y los motivaré a que siempre den lo mejor de ustedes.